dc.contributor | Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez | |
dc.creator | Dávila Troncoso, María del Refugio | |
dc.creator | Jorge Artemio Zegbe Domínguez | |
dc.date.accessioned | 2020-04-08T19:54:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:12:00Z | |
dc.date.available | 2020-04-08T19:54:46Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:12:00Z | |
dc.date.created | 2020-04-08T19:54:46Z | |
dc.date.issued | 2019-05-11 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1552 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246287 | |
dc.description.abstract | El trabajo contribuye a la salud del individuo al permitirle desarrollar sus capacidades físicas y
cognitivas, ayuda a cubrir sus demandas socioeconómicas, además de que también permite el
desarrollo de una comunidad; pero el trabajo no solo es fuente de satisfactores, también puede
causar daño a la salud, por las condiciones sociales y materiales en que se realiza, los más
evidentes son los accidentes del trabajo. En un ambiente laboral siempre van a presentarse
riesgos, existen profesiones o actividades las cuales están más propensas a sufrir algún tipo de
daño ya sea físico o psicosocial; el personal sanitario, por la prestación de servicios se considera
dentro de las profesiones con mayor riesgo y no se encuentra exento de padecer algún daño a su
salud. El riesgo se define a partir de las probabilidades de que ocurra un evento e influyen en
éste la susceptibilidad de la persona y el grado de exposición a los factores que aumentan el
riesgo1, los daños a la salud se podrán manifestar de manera aguda o crónica debido a la
bioacumulación por el tiempo de exposición.
Existen organizaciones mundiales que se dedican al estudio de estos riesgos laborales y
que se refieren a todos los ámbitos de trabajo, lo que sirve de referencia para cualquier área
laboral. La profesión que se dedica específicamente a la prevención y control de los riesgos
originados por los procesos de trabajo es la higiene industrial, dentro de sus objetivos están la
protección y promoción de la salud de los trabajadores; está también la salud ocupacional o salud
en el trabajo una disciplina que identifica, evalúa y diseña estrategias para controlar y prevenir
los riesgos a los que está expuesto el trabajador de la salud.
En una unidad hospitalaria existen servicios de atención que demandan un mayor nivel
asistencial por parte del su personal; las condiciones biológicas, materiales, psicológicas, sociales
y ambientales, influyen para un mayor desgaste en el personal de enfermería debido al quehacer
de su profesión que es la de brindar cuidados y atención directa a los pacientes, están expuestas
continuamente a una serie de riesgos laborales, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Maestro en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Publica | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.title | Agentes de riesgo laboral y daños a la salud en el personal de enfermería del hospital General Fresnillo. | |
dc.type | Tesis | |