info:eu-repo/semantics/article
Tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono
Fecha
2017-09Registro en:
2410-356X
Autor
Saldívar Esparza, Santiago
Cabrera Robles, José Salvador
Reta Hernández, Manuel
Institución
Resumen
Durante las últimas décadas, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se han ido incrementado de una manera alarmante. El problema es que el CO2 es uno de los gases de efecto invernadero (GEI) que más contribuye al calentamiento global. Uno de tantos esfuerzos que se están realizando por reducir las emisiones de este gas contaminante, es incrementar el uso de las energías renovables, pero la transición será muy lenta. Se seguirán emitiendo grandes cantidades antes de que dicha transición sea significativa. Es por eso que una alternativa viable es capturar y almacenar el CO2 de una manera segura para impedir que vuelva a liberarse a la atmósfera. En este trabajo se presentan las tres tecnologías de captura de CO2 usadas en el mundo, las cuales son: precombustión, oxicombustión y postcombustión; así mismo, se presentan los costos asociados en la implementación de estas tecnologías en plantas de calderas de carbón pulverizado (CCP), en plantas de ciclo combinado de gasificación integrada (CCGI) y en plantas de gas natural de ciclo combinado (GNCC). También se mencionan las consideraciones para el trasporte y almacenamiento del CO2 desde las plantas de captura.