dc.contributorFETTER, GEOLAR; 15991
dc.creatorEscamilla Sierra, Luis Antonio
dc.date.accessioned2022-10-07T17:03:32Z
dc.date.accessioned2022-10-14T14:21:20Z
dc.date.available2022-10-07T17:03:32Z
dc.date.available2022-10-14T14:21:20Z
dc.date.created2022-10-07T17:03:32Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4244939
dc.description.abstract"Las arcillas son materiales que presentan diversas propiedades multifuncionales, las cuales, el nutrimento de las plantas es una de ellas, mismo que es el objeto de estudio de este trabajo. Los materiales se obtuvieron por el método de coprecipitación asistida por ultrasonido; los compuestos tipo hidrotalcita (HT) se sintetizaron con diferente composición; la hidroxiapatita (HA) se obtuvo a una sola composición; los compósitos híbridos de HT y HA se obtuvieron por síntesis simultánea. Para identificar la estructura, composición y propiedades texturales, se obtuvieron por medio de las técnicas de espectroscopia IR, difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido y fisisorción de nitrógeno con esta última se obtuvo el análisis textural Las pruebas de crecimiento de las plantas se realizaron por diversas metodologías, determinando que el método de traspaso de radícula es más eficiente que la germinación directa. El crecimiento de las diferentes muestras mostró tres tipos de dependencia: nulo, ordenado (lineal) y acelerado (cuasi exponencial). El pH juega un papel importante en el desarrollo de la planta y en la interacción material-planta, ya que se observó que, a un pH bajo todos los compuestos presentan una baja actividad en comparación con la muestra control".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleCompósitos hidrotalcita/hidroxiapatita como fertilizantes sustentables
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución