dc.creatorSOSA CASTRO, MIRIAM;#0000-0002-6597-5293
dc.creatorMartínez Preece, Marissa del Rosario;#0000-0001-9190-175X
dc.creatorZubieta Badillo, Carlos;#0000-0002-9316-9280
dc.creatorSosa Castro, Miriam
dc.creatorMartínez Preece, Marissa del Rosario
dc.creatorZubieta Badillo, Carlos
dc.date.accessioned2022-08-01T22:24:57Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:51:44Z
dc.date.available2022-08-01T22:24:57Z
dc.date.available2022-10-14T13:51:44Z
dc.date.created2022-08-01T22:24:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8923
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.8714.8923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4239906
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es medir la brecha en los ingresos entre hombres y mujeres en México para el año 2016; así como analizar los cambios en la magnitud de dicha brecha dependiendo del nivel de ingresos, la edad del individuo y el nivel educativo. La investigación se encuentra estructurada en cinco secciones: Introducción al tema. En la segunda sección se desarrolla la revisión de la literatura, la sección tres presenta la metodología y los datos a utilizar, la cuarta sección expone los resultados y el análisis de los mismos y en el apartado cinco se ofrecen las conclusiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8916
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceMujeres en las organizaciones (2019). ISBN 978-607-28-1649-7
dc.titleBrecha de los ingresos en México desde una perspectiva de género
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución