México | Capítulo de libro
dc.creatorFlores Carapia, Martín Lucas;#0000-0002-4054-3961
dc.creatorFlores Carapia, Martín Lucas
dc.date.accessioned2022-09-21T17:42:01Z
dc.date.available2022-09-21T17:42:01Z
dc.date.created2022-09-21T17:42:01Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9016
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.6341.2022.08.02
dc.description.abstractExisten diferentes maneras de abordar la estructura de los textos, debido a muy diferentes factores, Independientemente de las habilidades del autor, toda escritura representa a las limitantes propias del lenguaje al ser lineal, discursivo o dialéctico; frente a situaciones complejas. La problemática de la escritura académica representa siempre un reto al cual enfrentar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8981
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceDe los métodos y las maneras, número 8, (2022). ISBN 978-607-28-2595-6
dc.subjectTexto escrito, discurso, texto académico, complejidad.
dc.titleLenguaje escrito lineal en situaciones complejas
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución