dc.creatorSerradell-Lopez, Enric;#0000-0003-2719-1380
dc.creatorRodríguez Brandía, Lola
dc.creatorFerreras-Garcia, Raquel;#0000-0002-7726-9492
dc.creatorHernández-Lara, Ana Beatriz;#0000-0002-8110-9328
dc.creatorSerradell López, Enric
dc.creatorRodríguez Brandía, Lola
dc.creatorFerreras García, Raquel
dc.creatorHernández Lara, Ana Beatriz
dc.date.accessioned2022-08-25T23:05:28Z
dc.date.available2022-08-25T23:05:28Z
dc.date.created2022-08-25T23:05:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8949
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uam.5916.8949
dc.description.abstractLos retos a los que está sometida la educación superior vienen determinados por un entorno muy cambiante y difícilmente predictible. Este entorno que recibe el nombre de VUCA, por sus siglas en inglés, y que responde a los conceptos de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, representa de forma muy clara la dificultad que supone reconocer el entorno respecto a la toma de decisiones. Disponemos de información abundante, pero al mismo tiempo incierta e incompleta. En este contexto, los directivos deben gestionar equipos de trabajo, liderarlos y motivarlos para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Ante este escenario, las instituciones de educación superior deben utilizar el mayor número posible de herramientas que permitan dar a conocer y formar a los directivos del futuro con base en competencias. En este trabajo se presenta una experiencia aplicada en la Universitat Oberta de Catalunya y que muestra los resultados preliminares de un programa de investigación que estudia el impacto de los simuladores empresariales en entornos específicos de la toma de decisiones. Así, en este programa piloto se ha utilizado una simulación de negocios, Fitness Gym, en el entorno de un trabajo final del grado de Administración de Empresas. Se exponen los objetivos de la simulación y el diseño realizado, vinculando el análisis con la literatura existente en este ámbito específico de la docencia aplicado al e-learning.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.publisherRed de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8942
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAvatares de la digitalización en la formación universitaria (2019). ISBN 978-607-28-1810-1
dc.subjectJuegos, Juegos de negocio, E-learning, Competencias, Resultados de aprendizaje.
dc.titleSimulaciones de planes de empresa aplicadas al Trabajo Final de Grado de ADE: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución