dc.creatorMonterrubio Hernández, Luis Manuel
dc.date.accessioned2022-09-26T23:07:18Z
dc.date.available2022-09-26T23:07:18Z
dc.date.created2022-09-26T23:07:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMonterrubio Hernández, Luis Manuel. “Innovación en tecnología geoespacial ante retos climáticos". -- En: Seminario de Urbanismo Internacional. Ciudad de innovación. (17º : 16 al 20 de mayo, 2022 : Ciudad de México). Acciones ante los desafíos ambientales y la disrupción tecnológica. México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2022.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9042
dc.description.abstractEl cambio climático que estamos experimentando tiene efectos cada vez más notables y drásticos en el planeta y vida cotidiana. Este tipo de aceleración de fenómenos atmosféricos es cada vez más evidente en comunidades vulnerables de nuestro planeta, donde se ha afectado el acceso, estructuras de vivienda y modo de vivir de muchas personas. Este es el caso de Isle de Saint Jean y la comu-nidad de Pointe Coupee Parish en el Estado de Louisiana en Estados Unidos, con la desaparición una isla entera en donde habita una co-munidad indígena norteamericana y también con el desplazamiento de una comunidad debido al crecimiento de un río y-o cuerpos de agua adyacentes, año con año. Los casos presentados incluyen ejemplos que pueden medirse utilizando datos proporcionados por modelos generados originalmente en escenarios pre y post desastres de eventos atmosféricos, afectando distintas áreas de los Estados Unidos. Aunque los modelos no son perfectos, este tipo de análisis puede aplicarse en proyectos de inundaciones, tsunamis, terremotos, y huracanes. El análisis de los datos permite conocer un estimado del costo económico generado por este tipo de desastre. El conocimiento por modelos de datos de posibles áreas afectadas permite al sector público, privado y al profesional de la construcción poder tomar medidas más severas en cuanto al diseño, la ubicación de nuevas estructuras, la reconstrucción y-o la rehabilitación de estructuras existentes, así como la completa reubicación de personas hacia áreas más seguras.
dc.description.abstractThe climate change we are experiencing has increasingly noticeable and drastic effects on the planet and everyday life. This type of acceleration of atmospheric phenomena is increasingly evident in vulnerable communities on our planet, where the access, housing structures and way of life of people are affected. This is the case of Isle de Saint Jean and the community of Pointe Coupee Parish in the State of Louisiana in the United States, with the disappearance of an entire island where a Native American community lives and with the displacement of a community due to the growth of a river and/or adjacent bodies of water, year after year. The cases presented include examples that can be measured using data provided by models originally generated in pre- and post-disaster scenarios of atmospheric events, affecting different areas of the United States. Although the models are not perfect, this type of analysis can apply to flood, tsunami, earthquake, and hurricane projects. The analysis of the data allows us to know an estimate of the economic cost generated by this type of disaster. Knowledge by data models of potential affected areas allows the public, private and construction professionals to take more severe measures in terms of the design, location of new structures, reconstruction and/or rehabilitation of existing structures, as well as the complete relocation of people to safer areas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectPuerto Rico, efectos del cambio climático; modelos predictivos. Puerto Rico, climatic change effects; predictive models.
dc.titleInnovación en tecnología geoespacial ante retos climáticos [Presentación] 
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución