dc.creatorPuebla Sánchez, Inmaculada
dc.creatorPuebla Sánchez, Inmaculada
dc.date.accessioned2022-08-25T23:07:42Z
dc.date.available2022-08-25T23:07:42Z
dc.date.created2022-08-25T23:07:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8951
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uam.5916.8951
dc.description.abstractUno de los desafíos que enfrentan los programas de educación en los negocios, es facilitar a los universitarios desarrollar un conjunto integral de habilidades y conocimientos que les permitan obtener excelentes resultados profesionales en el futuro. Al mismo tiempo, deben desarrollar sólidos valores humanos, así como habilidades personales y profesionales que les permitan cambiar la sociedad a un modelo con pensamiento sistémico. Las soluciones basadas en gamificación responden a estas necesidades: transversales, prácticas, holísticas, sistémicas, emprendedoras e innovadoras. El uso de simuladores basados en gamificación, permite a los universitarios comprender mejor los conceptos que son difíciles de explicar, como la inversión en publicidad adecuada para lograr cierto nivel de ventas de un producto/servicio, o el impacto de un cambio en el tipo de ventas de una empresa exportadora. El uso de simuladores es común en disciplinas individuales (ventas, mercado, finanzas, operaciones, RRHH), pero usualmente no se usan transversalmente para asegurar un conocimiento integral de todos los aspectos del negocio desde una perspectiva sistémica. Por ello se crea la necesidad de tener un Centro de Simulación Empresarial (CSE) desarrollador e integrador de dicha metodología y de la solución práctica. La propuesta definida a continuación es presentar los resultados de una experiencia real basada en la interacción entre: enfoque de casos reales, innovación a través del uso de simuladores y gamificación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.publisherRed de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGamificación, Innovación, Serious Game, Simulación de negocios, Centro de Simulación Empresarial (CSE)
dc.titleLa gamificación como herramienta transversal de formación integral: experiencia Serious Game UFV
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución