dc.creatorBernardez de la Granja, Maria del Carmen;#0000-0001-5114-9225
dc.creatorBernárdez de la Granja, María del Carmen
dc.date.accessioned2020-04-13T21:48:04Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:46:48Z
dc.date.available2020-04-13T21:48:04Z
dc.date.available2022-10-14T13:46:48Z
dc.date.created2020-04-13T21:48:04Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/6584
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4238588
dc.description.abstractEl Canal de la Viga se destacó a lo largo de los siglos XVI al XIX, como el principal medio de transporte de acceso de los productos agrícolas del sur de la ciudad al centro de la misma. Desde fines del XIX hasta su soterramiento a mediados del siglo XX el canal fue perdiendo poco a poco su función, sin embargo, la configuración urbana de usos que se desarrolló en sus riberas no se erradicó hasta que las bodegas de perecederos y semillas fueron trasladadas a la Central de Abasto en los años 70. Una vez cubierto el canal y ya convertido en avenida, recuperó su función de medio de transporte de mercancías y productos que se dirigían al gran mercado de abasto del barrio de La Merced. El estudio de su desarrollo y consolidación como canal navegable, el sistema hidráulico del cual formaba parte y las actividades que se fueron consolidando en sus orillas forman una trama inseparable que explican la importancia de las vías de comunicación en la localización de actividades en la ciudad.
dc.description.abstractThe "Canal de la Viga " was established, over time, the primary medium of merchandise transport to the center of Mexico City, the study of its development and consolidation as a navigable channel, the hydraulic system of which it formed part and the activities developed in its banks make an inseparable trame to understand the importance of the communication network in the activities location inside the city.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAnuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño 2012, no. 19 (enero-diciembre de 2012), ISSN 2448-8828.
dc.titleEl canal de la Viga: Movilidad y actividades urbanas
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución