dc.contributorRuiz Moreno, Jorge
dc.creatorRODRIGUEZ LOPEZ, CONCEPCION; 591282
dc.creatorRodríguez López, Concepción
dc.date.accessioned2021-04-13T03:04:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:46:47Z
dc.date.available2021-04-13T03:04:51Z
dc.date.available2022-10-14T13:46:47Z
dc.date.created2021-04-13T03:04:51Z
dc.date.issued2015-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/7587
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4238581
dc.description.abstractEn este trabajo se aborda el concepto de información porque las distintas corrientes económicas, la emplean y contextualizan cada una de forma diferente. El ¿cómo lo hacen? Es el objetivo principal de este trabajo y con ello mostrar que es un tema de gran importancia para la construcción teórica. La evidencia empírica ha mostrado a lo largo del tiempo la necesidad de nuevas metodologías en las cuales la información ha desempeñado un papel fundamental; porque para la explicación de ciertos fenómenos económicos su incorporación en el análisis ha ido cambiando y ha mostrado resultados relevantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleLa información en economía: una revisión histórica-metodológica (Selección adversa y riesgo moral)
dc.typeTrabajo de grado, maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución