dc.creator | Amoroso Boelcke, Nicolás;#0000-0002-2204-7219 | |
dc.creator | Amoroso Boelcke, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2022-10-10T20:22:38Z | |
dc.date.available | 2022-10-10T20:22:38Z | |
dc.date.created | 2022-10-10T20:22:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 978-607-28-2621-2 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/9077 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.1242.9077 | |
dc.description.abstract | Calle del Imaginario esquina (con) Utopía juega con dos conceptos que están presentes en su estructura y se manifestarán en los diversos capítulos que lo integran. A su vez, la idea de colocar entre paréntesis (con) tiende a un doble juego, respecto a que la utopía sería una calle que la corta o sería una esquina, desde la que irradia el imaginario. Luego el subtítulo, Cine, Pintura, Literatura... como formas de conocimiento, refiere a los factores y a las disciplinas y que están presentes en su interior. Los puntos suspensivos remiten a que no son sólo las tres mencionadas, sino que existen otras más posibles, como, por ejemplo, pueden ser el teatro, la música o la poesía. Siempre consideradas equivocadamente como si fueran únicamente para la distracción, el embellecimiento o la negación de lo científico. Para los que se enmarcan en esta producción, una tarea menor. La estructura del libro Calle del Imaginario esquina (con) Utopía se organiza a partir de dos textos, uno titulado “La gran pizarra: La ciudad de la imagen” y el otro trabajo es “Utopía”. Estos textos abren el primer capítulo y concluyen con el último, abrazando así al conjunto de los incorporados como parte del capitulado de la propuesta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Extensión Universitaria. | |
dc.relation | Colección Imágenes del tiempo. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.title | Calle del imaginario esquina (con) utopía. Cine, pintura, literatura… como formas de conocimiento | |
dc.type | Libro | |