dc.creatorEspinosa Infante, Elvia;#0000-0002-5644-9806
dc.creatorEspinosa Infante, Elvia
dc.date.accessioned2022-07-29T00:48:45Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:46:26Z
dc.date.available2022-07-29T00:48:45Z
dc.date.available2022-10-14T13:46:26Z
dc.date.created2022-07-29T00:48:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8908
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.8714.8908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4238476
dc.description.abstractSe reflexiona acerca de como y cuando surge, el estudio de las organizaciones y se señala que su preocupación estaba estrechamente ligada en resolver las dificultades de producción de las grandes empresas. Por eso el pensamiento administrativo está muy presente en la discusión organizacional. Pero hoy en día se habla de las organizaciones como un espacio complejo, lleno de significados, donde coexisten infinidad de fenómenos y lecturas diferentes de éstos, se trata de un objeto difícilmente asible desde una sola perspectiva disciplinar, por lo que se requiere la concurrencia de distintas miradas, así como diversos esfuerzos teórico-metodológicos. Se continua con la breve exposición de cada uno de los capítulos que conforman el libro “Diferentes miradas en la organización”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8907
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceDiferentes miradas en la organización (2017). ISBN 978-607-28-1256-7
dc.titleIntroducción [del libro Diferentes miradas en la organización]
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución