dc.creatorMorales Franco, Esther;#0000-0003-4451-2174
dc.creatorRAMIREZ FAUNDEZ, JAIME LEOPOLDO; 122494
dc.creatorQuiñónez Salcido, Aureola;#0000-0002-0424-9343
dc.creatorMorales Franco, Esther
dc.creatorQuiñónez Salcido, Aureola
dc.creatorRamírez Faúndez, Jaime Leopoldo
dc.date.accessioned2022-08-25T23:02:24Z
dc.date.available2022-08-25T23:02:24Z
dc.date.created2022-08-25T23:02:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8946
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uam.5916.8946
dc.description.abstractLa transformación y renovación de la educación superior está impuesta por los cambios incesantes de la revolución tecnocientífica de la ubicuidad iniciada en los años setenta del siglo pasado. Mediante el concepto paradigma tecnocientífico presentamos un análisis de los impactos de la era digital en el campo de la educación superior.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.publisherRed de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8942
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAvatares de la digitalización en la formación universitaria (2019). ISBN 978-607-28-1810-1
dc.subjectDigitalización, Tecnología, Cambio, Big bang.
dc.titleLa era digital y la educación superior
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución