dc.creatorGónzalez, Toralf
dc.date.accessioned2021-01-16T23:39:53Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:45:27Z
dc.date.available2021-01-16T23:39:53Z
dc.date.available2022-10-14T13:45:27Z
dc.date.created2021-01-16T23:39:53Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/7327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4238214
dc.description.abstractEl presente ensayo pretende contestar algunas cuestiones: ¿cómo la city de Hamburgo se desarrolló dentro de las fronteras del Hamburgo medieval?, ¿cuáles fueron las formas de apropiación, uso y diseño del espacio?, ¿cómo se presentan hoy en día estas formas? Las respuestas, descripción y análisis no siguen el típico modelo que explica la formación de la city a partir de las necesidades y de la ideología de la planificación urbana (y, en este sentido, legitima además los efectos directos y externos). Aquí, más bien, se pregunta ¿quiénes son los actores que dominaban y dominan el espacio?, ¿cuáles sus intereses y cómo se imponen sobre otros actores?
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAnuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño 2001, no. 8 (enero-diciembre de 2001), ISSN 2448-8828.
dc.titleLógica del desarrollo de la city en Hamburgo
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución