dc.contributorDíaz Marielle, Jerónimo Aurelio;#0000-0003-0756-9534
dc.creatorMayorga García, Jorge Alberto
dc.creatorMayorga García, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2022-08-30T01:29:19Z
dc.date.available2022-08-30T01:29:19Z
dc.date.created2022-08-30T01:29:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8958
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.7004.8958
dc.description.abstractPara el presente trabajo, buscamos identificar algunos procesos como la relación que existe entre el capitalismo como modo de producción y la ciudad, además de prestarle atención al capital financiero y a los instrumentos financieros que han facilitado el surgimiento de los Fideicomisos de Bienes Raíces (FIBRAS) como un elemento activo en el desarrollo de proyectos urbanos. Nuestra zona de interés es la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Creemos que identificar la dinámica urbana y financiera en esta zona metropolitana nos podrá ayudar a comprender el funcionamiento general de este tipo de instrumentos financieros en las zonas metropolitanas del país. Abonando así a la literatura existente en la materia. Una de las intenciones de este proyecto es contrastar la visión financiera empresarial y los efectos concretos sobre el territorio que tienen estos fideicomisos. Es por ello por lo que realizamos esta recopilación sobre los distintos enfoques que se tienen en cuanto a los FIBRAS, que a decir verdad la mayoría de las perspectivas versan sobre las bondades de esta extensión instrumental del capital financiero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleLa geografía de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) en la Zona Metropolitana del Valle de México
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución