dc.creatorZARUR OSORIO, ANTONIO ELÍAS;#0000-0002-6775-091X
dc.creatorZarur Osorio, Antonio Elías
dc.date.accessioned2022-07-29T00:58:46Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:44:23Z
dc.date.available2022-07-29T00:58:46Z
dc.date.available2022-10-14T13:44:23Z
dc.date.created2022-07-29T00:58:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8910
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.8714.8910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4237918
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito evidenciar la relevancia que los factores del ambiente externo tienen en la práctica administrativa y bosquejo organizacional desde la teoría de las contingencias y el enfoque de las configuraciones expuesto por Mintzberg (1999). Dichas corrientes nos permiten concebir al fenómeno en su integralidad para explicar los procesos y el diseño organizacional ajustados a un conjunto de interrelaciones con la totalidad crecientemente compleja. Estas posturas nos permiten, además, utilizar la noción de entorno, para comprender lo contingencial. Con ese propósito, hemos dividido el documento en cinco partes: 1) La teoría de la contingencia. Donde se presenta a esta postura como un marco de referencia amplio para comprender la complejidad del fenómeno organizacional. 2) La estabilidad del entorno. Aquí, haremos referencia a la naturaleza permanentemente cambiante del entorno y los factores que lo hacen crecientemente turbulento. 3) La diversidad del entorno, sistemas de planificación y control. El concepto de entorno alude a una amplia gama de fenómenos y situaciones que afecta el diseño de las estrategias y la repercusión que estas tienen en el proceso administrativo y bosquejo de la estructura. 4) Hostilidad del entorno y dispositivos de enlace: un caso. Una característica del entorno tiene que ver con una serie de influencias que promueve la turbulencia creciente del ambiente cambiante, manteniendo a la organización en una situación de permanente ruptura de equilibrios. 5) Reflexiones finales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8907
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceDiferentes miradas en la organización (2017). ISBN 978-607-28-1256-7
dc.titleAmbiente y su incidencia en los fenómenos organizacionales contemporáneos: un acercamiento desde la contingencia
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución