dc.creatorBruttomesso, Rinio
dc.date.accessioned2022-09-26T23:09:30Z
dc.date.available2022-09-26T23:09:30Z
dc.date.created2022-09-26T23:09:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBruttomesso, Rinio. “El desafío de las urbanizaciónes 3S (small, smart, and safe) en Europa". -- En: Seminario de Urbanismo Internacional. Ciudad de innovación. (17º : 16 al 20 de mayo, 2022 : Ciudad de México). Acciones ante los desafíos ambientales y la disrupción tecnológica. México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2022.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9045
dc.description.abstractSe aborda el papel estratégico de las nuevas urbanizaciones: más pequeñas, más innovadoras y seguras. El reto de re-urbanizar las zonas abandonadas rurales y de la montaña, con las tecnologías de la comunicación desempeñando un rol fundamental. La despoblación de los pueblos pequeños, en las zonas rurales y de montaña, es una característica clara y preocupante del proceso de desarrollo de la sociedad, contemporánea, que ve en las grandes ciudades y en las metrópolis la respuesta a los problemas de la globalización. Sin embargo, las zonas abandonadas del interior desempeñan un papel fundamental no sólo en la protección del patrimonio, cultural e histórico, del paisaje existente, sino también en la promoción de modalidades de vida alternativos a los de la metrópoli. Además, hay la posibilidad de fomentar modelos económicos y sociales innovadores, capaces de combinar elementos tradicionales e importantes aspectos de la contemporaneidad. En este contexto un papel fundamental lo desempeñan las diversas y más innovadoras tecnologías de la comunicación. Se examinan casos de dos grandes países europeos, España e Italia, con similitudes, pero también con diferentes actitudes de proyecto.
dc.description.abstractThe strategic role of new urbanizations addressed: smaller, more innovative, and safer. The challenge of re-urbanizing rural and mountain abandoned areas, with communication technologies playing a fundamental role. The depopulation of small towns, in rural and mountain areas, is a clear and worrying feature of the process of development of contemporary society, which sees in large cities and metropolises the answer to the problems of globalization. However, the abandoned areas of the interior play a fundamental role not only in the protection of the cultural and historical heritage of the existing landscape, but also in the promotion of alternative ways of life to those of the metropolis. In addition, there is the possibility of promoting innovative economic and social models, capable of combining traditional elements and important aspects of contemporaneity. In this context, a fundamental role is played by the various and most innovative communication technologies. Cases from two large European countries, Spain, and Italy, examined with similarities, but also with different project attitudes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectReurbanización; zonas rurales y de montaña; modelos innovadores. Redevelopment; Rural and Mountain Areas; Innovative Models.
dc.titleEl desafío de las urbanizaciónes 3S (small, smart, and safe) en Europa [Presentación]
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución