dc.creatorÁvila Jiménez, Miguel
dc.creatorCorral López, Elpidio
dc.creatorFernández-Sánchez, Lilia;#0000-0002-1730-6116
dc.creatorSolís Correa, Hugo E.
dc.creatorÁvila Jiménez, Miguel
dc.creatorCorral López, Elpidio
dc.creatorFernández Sánchez, Lilia
dc.creatorSolís Correa, Hugo E.
dc.date.accessioned2022-06-23T03:16:17Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:43:44Z
dc.date.available2022-06-23T03:16:17Z
dc.date.available2022-10-14T13:43:44Z
dc.date.created2022-06-23T03:16:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifier978-970-31-1016-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4237734
dc.description.abstractEl manual de prácticas de cinética y catálisis, consta de ocho prácticas y un seminario que corresponden al programa de la uea experimental Laboratorio de Cinética y Catálisis de la carrera de Ingeniería Química. Seis de las prácticas fueron escogidas del Banco de prácticas seleccionadas de cinética química y catálisis para la carrera de ingeniería química. I Se consultaron las fuentes originales. Las prácticas fueron probadas, modificadas de acuerdo a los objetivos del curso y adaptadas a los recursos disponibles para su mejor realización. El criterio de selección fue la experimentación acorde con el concepto de Química Verde, que consiste en trabajar con el menor riesgo posible a la salud de los experimentadores y procurando al mismo tiempo proteger al medio ambiente. Las ocho prácticas cumplen con los requisitos anteriores, por lo que el manual tiene un enfoque ecológico. En cada práctica se incluye el tratamiento o disposición de los residuos. El enfoque ecologista, no se contrapone con la calidad del experimento ni de sus fundamentos. La práctica número ocho, cinética de una reacción catalizada, no corresponde al Banco de prácticas. se implementa con la técnica de la Microescala, la cual es una pedagogía acorde con la protección del medio ambiente y la cultura del ahorro. Además, es innovadora en el uso de nuevas tecnologías, utiliza en la experimentación un sensor de presión calibrado previamente, lo que proporciona una mejor confiabilidad en los datos. Deseamos agradecer a Angélica María Valdés Espinosa, Luis Alberto Pacheco Vela, Cristina Vilchis Pacheco, Karina Uribe Flores y Efrén Marco Antonio Camargo Fernández, el apoyo que nos brindaron en (a prueba de algunas de las prácticas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleManual de prácticas de cinética y catálisis
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución