dc.contributorRosa Elena, Álvarez Martínez;#0000-0002-8387-6213
dc.contributorGamboa_Rodríguez, Fernando;#0000-0003-4776-4721
dc.contributorGarmendia Ramírez, José Iván Gustavo
dc.contributorBuitrón de la Torre, Marcela Esperanza
dc.contributorRamírez Ramírez, Rodrigo
dc.creatorMARTINEZ RAMIREZ, SELENE MARISOL; 820770
dc.creatorMartinez Ramirez, Selene Marisol
dc.date.accessioned2019-09-19T22:21:58Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:43:15Z
dc.date.available2019-09-19T22:21:58Z
dc.date.available2022-10-14T13:43:15Z
dc.date.created2019-09-19T22:21:58Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/5971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4237603
dc.description.abstractDentro del campo de la interacción humano-máquina existen diversos criterios y especificaciones para desarrollar interfaces usables que son utilizadas por una persona. Tomando como base los criterios de Scapin, D. y Bastien, J. (1997) esta investigación busca analizar y sustentar como estos criterios cambian en el escenario de que la interfaz se use en un ambiente colaborativo. Como resultado del trabajo se proponen modificaciones a cuatro de los criterios establecidos en superficies interactivas, para ser adecuados a su uso en ambientes colaborativos, de modo que aporten evidencia empírica sobre sus consecuencias a nivel cognitivo, semántico o perceptual. En la actualidad, la forma de trabajo en equipo se encuentra inmersa en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales respaldadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La presente investigación se desarrolla en el marco de las superficies interactivas, donde la calidad de sus contenidos es, o debiera ser, un motivo constante de preocupación establecida por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan nuevos escenarios de trabajo. Si bien es cierto que las Nuevas Tecnologías pueden favorecer la productividad, estas son solamente un instrumento que presenta contenidos para alcanzar un fin.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleUsabilidad de superficies interactivas en ambientes colaborativos
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución