dc.creatorHerrera Batista, Miguel Ángel;#0000-0002-6666-9706
dc.creatorHerrera Batista, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2020-04-21T02:48:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:42:34Z
dc.date.available2020-04-21T02:48:08Z
dc.date.available2022-10-14T13:42:34Z
dc.date.created2020-04-21T02:48:08Z
dc.date.issued2016-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/6644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4237395
dc.description.abstractEn este documento planteamos la necesidad de orientar la utilización de los medios tecnológicos en general a partir de los procesos cognitivos. En particular hacemos una breve reflexión en torno al modelo Flipped Classroom y proponemos transitar hacia lo que podríamos llamar el modelo Cognitive Classroom o Aula Cognitiva, privilegiando las estrategias cognitivas como eje fundamental en la práctica docente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceEducación digital y diseño, reflexiones desde CYAD (ISBN: 978-607-28-1055-6)
dc.titleDel flipped classroom al cognitive classroom
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución