dc.contributor | Ochoa Muñoz, Karina;#0000-0001-5831-8175 | |
dc.contributor | Díaz González Méndez, Carlos Alberto | |
dc.contributor | Sánchez Albarrán, Armando | |
dc.contributor | Sam Bautista, Magdalena | |
dc.contributor | León Corona, Benito | |
dc.creator | Mendoza Ramírez, Luisa Quiahuitl Xochitl; 374199 | |
dc.creator | Mendoza Ramírez, Luisa Quiahuitl Xochitl | |
dc.date.accessioned | 2022-07-19T20:54:54Z | |
dc.date.available | 2022-07-19T20:54:54Z | |
dc.date.created | 2022-07-19T20:54:54Z | |
dc.date.issued | 2021-09-14 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/8889 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.4390.8889 | |
dc.description.abstract | El pobre se construye desde el discurso oficial de los organismos internacionales; este discurso es reproducido por los académicos. Dichos discursos masivos son utilizados en las mediciones oficiales de pobreza y traducidos en el diseño de los programas sociales. Esta tesis analiza, desde la sociología relacional de Simmel, la construcción que el discurso académico y gubernamental hace del pobre. Como metodología se emplea el análisis crítico del discurso en dos corpus. El primero integra textos de autores nacionales que han sido críticos del sistema hegemónico; el segundo recupera a los autores locales de una comunidad rural de México. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.title | Estudio sobre los discursos académicos y gubernamentales del concepto pobre | |
dc.type | Tesis de doctorado | |