dc.contributorArellano Méndez, Eduardo;#0000-0001-7790-1104
dc.contributorGonzalez-Cuevas, Oscar M.;#0000-0001-9214-042X
dc.creatorBAEZ HERNANDEZ, EMMANUEL; 692737
dc.creatorBaez Hernandez, Emmanuel
dc.date.accessioned2020-01-27T22:18:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:41:08Z
dc.date.available2020-01-27T22:18:03Z
dc.date.available2022-10-14T13:41:08Z
dc.date.created2020-01-27T22:18:03Z
dc.date.issued2018-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/6235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4237001
dc.description.abstractSe puede definir a una losa de transferencia como un sistema de entre piso que transmite las cargas de muros de mampostería o concreto reforzado que se apoyan directamente sobre la losa hacia las trabes perimetrales que a su vez descargan hacia las columnas que van a la cimentación. Dicha estructuración ocurre cuando la planta baja se destina a estacionamiento y los niveles superiores a vivienda (Figura 1.1). Un edificio con sistema de piso o losa de transferencia está compuesto por una subestructura, que consiste en muros y columnas generalmente de concreto, conectadas entre sí por vigas o losas de concreto y por lo regular con muros perimetrales. Sobre esta subestructura están los pisos superiores, que se construyen sobre una losa o piso de transferencia, que consisten en muros de mampostería o concreto reforzado, estos muros no están alineados con los ejes principales del sistema estructural inferior o de soporte. Existe interés en determinar el comportamiento de las losas de transferencia ante un evento sísmico. Se requiere conocer un protocolo de instrumentación para colocar en este tipo de estructuras que permita estudiar las principales variables estructurales. En varias ocasiones se le ha solicitado a la UAM‐Azcapotzalco que proponga una metodología de instrumentación. Para conocer el comportamiento de este tipo de edificios y de este sistema de entrepiso se han realizado varios estudios tanto experimentales como analíticos. El presente trabajo se basa principalmente en las pruebas experimentales realizadas por Vargas Arguello en 2012 y Quiroz Guzmán en 2016.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleProyecto de instrumentación para losas de transferencia
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución