dc.creatorGonzález González, Lorem del Valle
dc.date.accessioned2020-11-08T22:05:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:01:44Z
dc.date.available2020-11-08T22:05:42Z
dc.date.available2022-10-14T13:01:44Z
dc.date.created2020-11-08T22:05:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGonzález González, L.d.V., 2018. Diversidad de los peces batoideos de la zona sur de la Isla Espíritu Santo, BCS, México. . Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México pp. xi, 84 h.
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/26219
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4236707
dc.description.abstractLa Isla Espíritu Santo se considera la de mayor riqueza ictiofaunística de todas las islas del Golfo de California, lo que resalta la importancia de conocer la variación de su diversidad en el tiempo. En el presente estudio se evaluó la variación temporal de los peces batoideos en la zona sur de la Isla Espíritu Santo. Los individuos fueron capturados mensualmente durante las horas nocturnas con redes de enmalle en faenas de pesca artesanal desde 2013 al 2015 y cada ejemplar fue identificado, medido y pesado. Para estudiar los cambios en la diversidad a nivel temporal, se aplicaron tres enfoques metodológicos: descriptivo (riqueza, abundancia relativa, diversidad de Shannon-Wiener, equidad de Pielou y dominancia), taxonómico (diversidad taxonómica, distintividad taxonómica promedio y variación de la distintividad taxonómica) y funcional (grupos funcionales). Se identificaron 4 órdenes, 10 familias, 10 géneros y 15 especies, lo que adicionó nueve especies a los listados ictiofaunísticos de la Isla Espíritu Santo. Las especies Mobula munkiana, Hypanus dipterurus, Narcine entemedor y Rhinoptera steindachneri presentaron las mayores abundancias, peso y dominancia. La diversidad varió entre las escalas temporales, dado posiblemente por los cambios en la temperatura superficial del mar, que favoreció o restringe la presencia de ciertas especies en determinadas épocas. De manera general los valores de diversidad y distintividad taxonómica promedio fueron altos y constantes (con algunas excepciones), indicando una estabilidad en la estructura taxonómica de las especies de batoideos presente en la zona a nivel temporal. Se conformaron 8 grupos funcionales: los grupos A, B, C, D, F y H se consideran principalmente como bentónicos, mientras que los grupos E y G se constituyeron de especies que nadan principalmente en la columna de agua gran parte del tiempo. Se observó que los batoideos presentes en la Isla, conforman una taxocenosis biológica con una alta riqueza específica al ser comparada con el Golfo de California. De igual manera, posee una estructura taxonómica constante entre temporalidades, cuyos grupos funcionales se han adaptado a las condiciones ambientales de la Isla, aprovechando al máximo los recursos disponibles.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
dc.relationxi, 84 h.;
dc.subjectPeces batoideos
dc.subjectPoblaciones
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectEspíritu Santo, Isla (Baja California Sur) México
dc.titleDiversidad de los peces batoideos de la zona sur de la Isla Espíritu Santo, BCS, México.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución