dc.contributorMorín García, María Elena.
dc.contributorCampus Monterrey
dc.creatorPatricia Elizabeth Ugaz Lock
dc.creatorUgaz Lock, Patricia Elizabeth.
dc.date.accessioned2015-08-17T09:57:33Z
dc.date.accessioned2022-10-13T22:45:55Z
dc.date.available2015-08-17T09:57:33Z
dc.date.available2022-10-13T22:45:55Z
dc.date.created2015-08-17T09:57:33Z
dc.date.issued2000-12-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/568330
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4229783
dc.description.abstractNuestra sociedad atraviesa por nuevos cambios y en los cuales el dominio de la información y del conocimiento adquieren mayor relevancia en un mundo globalizado y competitivo. En este sentido, la rápida evolución de las tecnologías de información han hecho posible su incorporación en las distintas actividades económicas, políticas, sociales y culturales. Las universidades, como formadoras de profesionales que requiere la sociedad deben realizar cambios en su modelo tradicional de enseñanza, el enfoque constructivista es una alternativa que permite desarrollar en los alumnos la habilidad de aprender a aprender, a tomar decisiones, a pensar, sentir y actuar de acuerdo a las necesidades de su entorno.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleModelo para incorporar Tecnologías de Información en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación superior.
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución