dc.contributorOchoa González, Óscar
dc.contributorITESM-Campus Monterrey
dc.contributorMartínez Garza, Francisco Javier
dc.contributorHernández Sotillo, Omar Danilo
dc.contributorFouquet Guerineau, Anne
dc.creatorSánchez Hernández, Citlali
dc.date.accessioned2015-08-17T09:52:41Z
dc.date.accessioned2022-10-13T22:03:48Z
dc.date.available2015-08-17T09:52:41Z
dc.date.available2022-10-13T22:03:48Z
dc.date.created2015-08-17T09:52:41Z
dc.date.issued2007-12-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/568122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4224506
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue identificar la información que se transmitió sobre el Proceso Electoral Federal durante el año 2006 a través de los principales noticieros de la televisión abierta de México en las cadenas Televisa y TV Azteca. Este acercamiento a la cobertura noticiosa se realizó mediante un análisis de contenido en dónde se tomaron como muestra cuatro semanas construidas de forma aleatoria sistemática. Los días se seleccionaron entre el 19 de enero de 2006, que fue la fecha oficial de inicio de la campaña electoral, y el 28 de junio que corresponde a la fecha oficial de culminación. El instrumento utilizado para el análisis de contenido fue elaborado y revisado en conjunto por investigadores y asistentes de la Universidad de Texas en Austin y el Centro de Investigación en Comunicación e Información del Tecnológico de Monterrey (CINCO) para el “Estudio Panel México 2006”. Los hallazgos señalan que la información electoral estuvo presente en la agenda mediática pero no se consideró como el tema de más relevancia. Entre las notas electorales más destacadas se encontró que las relacionadas con polémicas y escándalos políticos ocuparon un lugar importante en la agenda. Por otro lado, se observó que, a diferencia de otras contiendas, en esta campaña existió una cobertura parcialmente equilibrada pues, aunque los candidatos del PRI, PAN y PRD fueron cubiertos de manera similar, Patricia Mercado y Roberto Campa no figuraron de la misma forma en los noticieros de televisión.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAnálisis de la Cobertura del Proceso Electoral Federal de 2006 en los Noticieros de Televisión Mexicanos-Edición Única
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución