dc.contributorITESM-Campus Monterrey
dc.contributorRamírez Mendoza, Ricardo A.
dc.contributorApolinar Guerra, David
dc.contributorAguilar Coutiño, Artemio A.
dc.creatorCastillo Pivaral, Jorge Estuardo
dc.date.accessioned2015-08-17T09:39:23Z
dc.date.accessioned2022-10-13T21:59:14Z
dc.date.available2015-08-17T09:39:23Z
dc.date.available2022-10-13T21:59:14Z
dc.date.created2015-08-17T09:39:23Z
dc.date.issued2006-08-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/567530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4223951
dc.description.abstractLa presente tesis trata cuatro capítulos fundamentales para cumplir con los objetivos presentados. En el primer capítulo contiene el tema de la dinámica de vehículos, en este capítulo se estudiará analizará la mecánica de ruedas, además también las fuerzas externas que influyen en el automóvil, estas fuerzas y momentos se transmiten a partir de los neumáticos, por esto es fundamental el conocimiento y entendimiento de la dinámica de ruedas. Por otra parte se estudiará la dinámica lateral que influye en el vehículo y factores externos importantes que pueden describir la dinámica lateral del vehículo. Por última parte se estudiará la maniobrabilidad del vehículo, esto es de suma importancia, y es la parte medular de el presente trabajo de tesis, ya que ayudará a obtener índices de comportamiento de la dinámica lateral, la cual cumplirá con el objetivo general de esta tesis. En el capítulo dos, se aborda todo lo referente al sistema de adquisición de datos, es decir, la instrumentación que se llevo a cabo para poder medir las variables que se presentan en el capítulo 1. Este capítulo es importante ya que sin él no se puede obtener el objetivo de estimar índices de maniobrabilidad a partir de datos experimentales. En este capítulo se empezará por la selección de sensores, se describirá como está compuesto el sistema de adquisición de datos, y se explicará cada uno de sus componentes, además de incluir la forma en que fueron instalados y las interfaces que se utilizaron para la correcta lectura de la información obtenida. En el capítulo tres, se presenta la metodología que se siguió para realizar las pruebas experimentales, se detallará en cada una de ellas el procedimiento para obtener las diferentes variables necesarias para el procesamiento de la información obtenida y así, obtener los índices de maniobrabilidad que se han mencionado. El último capítulo presenta los resultados obtenidos de las pruebas experimentales preliminares, los cuales satisfacen los objetivos planteados en esta tesis. Estos resultados se presentarán en forma gráfica ya que es la herramienta que se utilizará para propósitos de observación y análisis del comportamiento del vehículo a pruebas dinámicas laterales.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEstudio Preliminar de la Evaluación Experimental de Maniobrabilidad en Vehículos Automotrices-Edición Única
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución