dc.contributorGuzmán Navarro, Gabriela
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorVargas Duarte, Gabriel Martin
dc.contributorMartinez Cardona, Jorge
dc.contributorCastorena Torres, Fabiola
dc.contributorCastorena Torres, Fabiola
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremipsanchez
dc.creatorLETECHIPIA MENDOZA, NORA; 892877
dc.creatorLetechipía Mendoza, Nora
dc.date.accessioned2022-02-03T03:43:23Z
dc.date.accessioned2022-10-13T21:46:42Z
dc.date.available2022-02-03T03:43:23Z
dc.date.available2022-10-13T21:46:42Z
dc.date.created2022-02-03T03:43:23Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierLetechipía Mendoza, N. (2021). Efecto del Indol-3-carbinol (I3C) en los cambios fibróticos en tejido pulmonar de un modelo animal expuesto a oxígeno suplementario. (Trabajo Terminal Especialidad) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/644265
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/644265
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-8113-673X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4222440
dc.description.abstractLa DBP es una enfermedad heterogénea que afecta una fracción de recién nacidos prematuros. Se han diseñado diferentes estrategias de tratamiento que no han sido efectivas al 100%, y se ha visto que en modelos en animales, ciertas moléculas como el I3C, presente en alimentos del género Brassica pueden mejorar la respuesta inmune y modificar procesos inflamatorios y de fibrosis; pudiendo disminuir el riesgo de adquirir enfermedades crónico degenerativas y ciertos tipos de cáncer. Objetivos: Determinar el efecto del Indol-3-carbinol (I3C) en el grado de fibrosis pulmonar en un modelo animal expuesto a oxígeno suplementario. Metodología: Se incluyeron 7 ratas preñadas Sprague Dawle, 3 para grupo control, 2 para el grupo experimental expuesto con tratamiento (I3C), 2 para el grupo experimental expuesto sin tratamiento (I3C). Se expuso a las crías a las 24 horas de vida a esquemas de hiperoxia e hipoxia basado en el esquema de Ratner (2009) durante 13 días, se tomaron muestras de tejido pulmonar para su análisis y comparación histopatológica. Resultados: Se vigiló el estado general de salud de las crias, se encontró que el grupo expuesto tuvo una disminución significativa de peso en el día 13 de vida en comparación con crías del grupo control y las crías que recibieron I3C prenatal previo a la exposición de ciclos de hiperoxia-hipoxia. Se encontró que la media del RAC fue menor en el grupo expuesto a hiperoxia-hipoxia de manera significativa, en comparación con el grupo control mientras que el grupo tratado y expuesto mostró un incremento en la media del RAC en comparación con el grupo no tratado. Se midió el índice de intersección lineal media y se encontró que fue mayor en el grupo expuesto β a nivel de proteína y se encontró para el grupo expuesto con hiperoxia- hipoxia y tratado con I3C una disminución de la expresión de TGF-β en comparación con el grupo expuesto y no tratado, sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa. En cuanto a la medición de cambios fibróticos, se encontró que de acuerdo a la escala de Aschcroft modificada, el grupo expuesto y no tratado presentó un grado mayor de fibrosis que el grupo expuesto pero tratado con I3C de manera prenatal. en comparación con el grupo control mientras que el grupo tratado y expuesto presentó una disminución significativa.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEfecto del Indol-3-carbinol (I3C) en los cambios fibróticos en tejido pulmonar de un modelo animal expuesto a oxígeno suplementario.
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución