dc.contributorVillarreal Antelo, Brenda María
dc.contributorTecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
dc.contributorEstrada Gallegos, Jorge Arcadio
dc.contributorMandujano Domínguez, Isis
dc.contributorMarcos Marcos, María del Socorro J.
dc.creatorRomán Julián, Rebeca
dc.date.accessioned2015-08-17T10:20:20Z
dc.date.accessioned2022-10-13T21:42:24Z
dc.date.available2015-08-17T10:20:20Z
dc.date.available2022-10-13T21:42:24Z
dc.date.created2015-08-17T10:20:20Z
dc.date.issued2000-12-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/569364
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4221919
dc.description.abstractEl papel de las tecnologías de información en la sociedad es cada vez más importante; específicamente, los sistemas de información han evolucionado enfocándose primero a la automatización de las tareas operativas, posteriormente a las funciones administrativas y finalmente al apoyo en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, aún existen organizaciones en la primera etapa: la de los sistemas transaccionales; concretamente, las instituciones de educación superior carecen de una plataforma de sistemas integrados que facilite la implantación de sistemas de apoyo a la toma de decisiones, lo cual les impide explotar el cúmulo de información almacenada en las bases de datos, minimizando con ello su eficiencia y competitividad. Aunado a lo anterior, existen diversas metodologías para desarrollar sistemas transaccionales que han sido adaptadas para la implementación de sistemas de apoyo a la toma de decisiones, pero se carece de un procedimiento adecuado que establezca los pasos a seguir en el desarrollo de una herramienta de este tipo, tomando en consideración el entorno administrativo y los sistemas existentes para garantizar con ello que la tecnología diseñada esté alineada a las metas organizacionales. Para dar respuesta a la problemática planteada, se presenta esta investigación bajo el siguiente esquema: El capítulo I plantea los antecedentes, el entorno de acción y el objetivo a alcanzar: definir un procedimiento de implementación de un sistema de apoyo a la toma de decisiones, que permita analizar la información generada por los sistemas transaccionales, y con ello maximizar la eficiencia y competitividad en los procesos de toma de decisiones de las áreas académicas en las instituciones de educación superior. El capítulo II presenta la revisión bibliográfica que se realizó para sustentar la investigación, enfocándose a los temas: sistemas de apoyo a la toma de decisiones, proceso de toma de decisiones, clasificación de sistemas de información, almacenes de datos y tipos de procesamiento. El capítulo III describe la metodología seleccionada (cualitativa), así como los métodos por utilizar para recabar la información: estudio de casos, entrevistas y análisis de documentos. El capítulo IV detalla los resultados obtenidos en el estudio de caso en la Universidad Autónoma de Chiapas bajo el siguiente orden: análisis administrativo, análisis de sistemas y revisión documental. La interpretación de esta información permite concluir que: existe una estrecha relación entre un sistema transaccional y un sistema de apoyo para la toma de decisiones; el primero almacena los datos de las tareas diarias de una institución de educación superior, el segundo transforma esos datos en información que los directivos académicos analizan para fundamentar sus decisiones. El capítulo V presenta en primer término el procedimiento propuesto que se resume en tres etapas: análisis administrativo, análisis de sistemas y desarrollo de un sistema de apoyo a la toma de decisiones. El prototipo diseñado para ejemplificar el procedimiento propuesto está orientado a dos funciones primordiales: evaluación y planeación académica. El capítulo VI plantea las conclusiones de la investigación, así como las futuras investigaciones que pueden realizarse con relación al tema. Finalmente, es motivo de satisfacción presentar el producto de este trabajo de investigación con la certeza de haber cumplido con la premisa inicial: "Realizar una tesis es, para muchos de nosotros, un proyecto único en nuestras vidas"*.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleProcedimientos de Implementación de un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones en el área Académica de Instituciones de Educación Superior-Edición Única
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución