dc.creatorCervantes Valdez, Jesús Esteban
dc.creatorJesús Esteban Cervantes Valdez
dc.date.accessioned2018-11-21T18:10:28Z
dc.date.accessioned2022-10-13T21:32:22Z
dc.date.available2018-11-21T18:10:28Z
dc.date.available2022-10-13T21:32:22Z
dc.date.created2018-11-21T18:10:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/631812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4220775
dc.description.abstractEl presente documento muestra una investigación que tuvo como origen la siguiente pregunta de investigación: ¿El uso de un simulador digital applet mejora el aprendizaje de conceptos en física? Su principal objetivo fue evaluar un applet de Java como apoyo didáctico al aprendizaje del concepto de gráficas de movimiento en el primer y segundo grado de secundaria. Se parte de la hipótesis de que el uso del simulador digital mejora el aprendizaje de gráficas de movimiento en comparación con el método tradicional. Para probar la hipótesis se recurrió a un diseño cuasiexperimental de bloques completos al azar (de postprueba únicamente y grupo de control). Las variables respuesta que se midieron fueron los porcentajes de aciertos a una prueba de opción múltiple. El estudio se realizó en el mes de septiembre de 2004 en una escuela secundaria general ubicada en Apodaca, N. L., México y que pertenece al Sistema Público. Los tres tratamientos aplicados fueron: enseñanza tradicional, enseñanza con simulador en equipos de dos y enseñanza con simulador en equipos de tres. Los tratamientos se aplicaron en dos sesiones de 40 minutos a grupos correlacionados de 34 a 36 estudiantes de 12 a 13 años. El análisis estadístico no arrojó diferencias significativas entre los tratamientos para gran parte de las variables respuesta.
dc.publisherTecnologico de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsTecnologico de Monterrey
dc.titleDesarrollo y aplicación de la auditoría tecnológica a un estudio de caso
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución