Trabajo terminal especialidad / academic Specialization
Comparación en Deterioro Cognitivo Postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía ortopédica con endoprótesis vs. cirugía ortopédica con osteosíntesis
Registro en:
Autor
RODRIGUEZ DURAND, CLAUDIA CAROLINA; 824756
Rodriguez Durand, Claudia Carolina
Institución
Resumen
El deterioro cognitivo postoperatorio es una condición que se presenta de manera habitual en población sometida a procedimiento quirúrgico. Se cuenta con poca información sobre las áreas y funciones cognitivas más afectadas de forma específica, y si la alteración cognitiva postoperatoria es dependiente del tipo de cirugía al que es sometido el paciente.
Se evaluó de manera prospectiva la alteración por función cognitiva que presentaron 26 pacientes sometidos a cirugía ortopédica, comparando su estado basal preoperatorio con una evaluación 24 horas posterior al evento quirúrgico. Se determinó que no existe diferencia significativa en el desarrollo de POCD con respecto al tipo de cirugía ortopédica al que fue sometido el paciente. Se estableció que no existe diferencia significativa en función cognitiva preoperatoria entre los grupos analizados. Además, se identificaron factores de riesgo por área cognitiva para presentar PCOD en la muestra estudiada. Se encontró que variaciones en la presión arterial, tiempo anestésico superior a 180 minutos, uso de midazolam en dosis mayores a 0.045mg/kg y alteraciones en el índice plaquetas:leucocitos son predictores para desarrollo de alteraciones cognitivas en el postoperatorio.
Si bien el deterioro cognitivo postoperatorio es una entidad que cada vez es más
reconocida, aún existe en investigación factores predisponentes. En los últimos años se ha
prestado atención a la evaluación por área o función cognitiva para poder brindar
atención de manera multidisciplinaria, estrategias pre y postoperatorias para mejorar las
condiciones funcionales de los pacientes y de esta manera mejorar la morbilidad y
mortalidad de los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos.