dc.contributor | Ordoñez, Patricia | |
dc.contributor | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | |
dc.contributor | Pacheco, Karla | |
dc.contributor | Arnaud, Carlos | |
dc.contributor | López Agúndez, Argenis | |
dc.contributor | Campus Monterrey | |
dc.contributor | emipsanchez | |
dc.creator | RAMIREZ ARREOLA, KARINA AURORA; 892888 | |
dc.creator | Ramírez Arreola, Karina Aurora | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T05:25:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T19:58:20Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T05:25:51Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T19:58:20Z | |
dc.date.created | 2021-12-11T05:25:51Z | |
dc.date.issued | 2021-09-28 | |
dc.identifier | Ramírez Arreola, K. A. (2021). Prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés en pacientes post-COVID-19 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTELEON). . (Trabajo Terminal Especialidad). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/643211 | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0001-6695-7145 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/643211 | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0001-6695-7145 | |
dc.identifier | 892888 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4209297 | |
dc.description.abstract | Desde que inicio la pandemia y hasta el 27 de enero del 2021 el número de casos confirmados de SARS-CoV-2 fue de 147 ́000,000 con una estimación de 3 ́011,000 defunciones a nivel mundial, tales cifras, en conjunto con las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento social se ha observado que ha impactado considerablemente a la salud mental. En diversos estudios a nivel internacional se encontró que las personas que padecieron COVID-19 presentan dentro de sus secuelas síndromes depresivos, ansiosos, insomnio e incluso estrés postraumático, es por esto que el personal que trabaja en el cuidado de la salud mental, debemos estar conscientes e informados de la posible presencia de esos síntomas en los pacientes que padecen o han padecido SARS-CoV-2. Por tal motivo y considerado que los coronavirus han sido responsables de dos brotes notables previos a esta pandemia (SARS 2002 y MERS 2012), observando en dichas ocasiones alteraciones en la salud mental de los afectados como consecuencia a haber padecido el cuadro infeccioso, se ha propuesto llevar a cabo esta investigación para conocer la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés en pacientes derechohabientes de ISSSTELEON los cuales tienen como antecedente el diagnóstico positivo para COVID-19. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | versión publicada | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | Prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés en pacientes post-COVID19 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTELEON) | |
dc.type | Tesis de Maestría / master Thesis | |