dc.contributorSánchez Avendaño, Francisco Javier
dc.contributorTecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
dc.contributorGándara Orpinel, Edar
dc.contributorMora Rodarte, Ma. Elena
dc.contributorMarcos de Khan, María del Socorro
dc.creatorLiliana García Rascón
dc.date.accessioned2015-08-17T10:34:12Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:57:44Z
dc.date.available2015-08-17T10:34:12Z
dc.date.available2022-10-13T18:57:44Z
dc.date.created2015-08-17T10:34:12Z
dc.date.issued2000-05-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/569982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4202574
dc.description.abstractLos rápidos cambios, la creciente presión del tiempo, la complejidad y globalización de mercados, han hecho que las organizaciones busquen nuevas maneras de trabajar y enfrentar estos retos. Estas nuevas maneras implican cambios, desde la estructura organizacional hasta el método de entablar relaciones interpersonales. Todos los cambios enfrentados por las empresas, deben estar fuertemente basados en las áreas de competencia más que en la historia de sus éxitos pasados. Se requiere un acertado conocimiento tanto del mercado, como de la propia organización perse para lograr una redefinición de procesos que permita apoyarse en las tecnologías de información y comunicaciones y lograr una organización flexible y competitiva. El camino hacia la virtualidad es largo y no todos están igualmente preparados para andarlo. Las empresas mexicanas en lo particular, tienen que luchar contra anticuados esquemas, estructuras y patrones de conducta. Partiendo de todo lo anterior, se decidió desarrollar un marco de referencia que permita o sirva de guía a aquellos individuos y organizaciones que deseen involucrarse en este movimiento, el cual, demás está decir, dentro de poco tiempo no será opcional.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleMarco de Referencia para la Transición de una Organización Tradicional a una Organización Parcial o Totalmente Virtual-Edición Única
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución