dc.contributorVargas Rosales, César
dc.contributorITESM
dc.contributorRodríguez Cruz, José Ramón
dc.contributorMex Perera, Jorge Carlos
dc.creatorCabrera Rodríguez, Tathiana
dc.date.accessioned2015-08-17T11:22:39Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:56:45Z
dc.date.available2015-08-17T11:22:39Z
dc.date.available2022-10-13T18:56:45Z
dc.date.created2015-08-17T11:22:39Z
dc.date.issued2004-01-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/572166
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4202404
dc.description.abstractLa calendarización (Scheduling) de los recursos en las redes inalámbricas es muy importante en estos días. Muchos autores han desarrollado mÚltiples algoritmos para una mejor administración de dichos recursos. Los algoritmos que se han propuesto hasta ahora han abordado diferentes recursos y/o parámetros de desempeño, tales como: retardo, throughput, potencia, acceso al canal, etc. En éste trabajo abordaremos el control de potencia. Su propósito primario en las redes celulares es atenuar el efecto near-far, y por lo tanto reducir la degradación del desempeño causada por interferencia mÚltiple de acceso. Mientras que para las redes Ad hoc ayuda a lograr un objetivo similar, asume importancia adicional, ya que la vida finita de la batería es un asunto clave para los nodos móviles de dichas redes. Esta investigación estudia a un algoritmo conjunto de scheduling y control de potencia, que ayuda a eliminar las posibles interferencias que los nodos vecinos pueden ocasionar en una transmisión principal, así como la manera de minimizar el consumo de potencia de transmisión, todo esto con el propósito de alargar la vida de la batería.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleScheduling in Ad-Hoc Networks
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución