dc.contributor | Morín García, María Elena | |
dc.contributor | Campus Monterrey | |
dc.contributor | Marcos Marcos, Maria del Socorro | |
dc.contributor | Cervantes Sandoval, Cristina María | |
dc.contributor | Scheell Mayenberger,Carlos | |
dc.creator | Ramírez Victoria, Aída Elena | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T09:55:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T18:54:34Z | |
dc.date.available | 2015-08-17T09:55:15Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T18:54:34Z | |
dc.date.created | 2015-08-17T09:55:15Z | |
dc.date.issued | 2000-12-01 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11285/568236 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4201808 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo surge de la inquietud de conocer si los nuevos modelos de enseñanza sirven para desarrollar individuos con las habilidades necesarias para ser competitivos en la empresa contemporánea. A lo largo del tiempo ha existido la disyuntiva de la separación que existe entre los ámbitos laborales y educativos.En un mundo basado en tecnología, se registran cambios fundamentales en la manera de trabajar de las empresas. Los paradigmas y las reglas de trabajo están cambiando, ahora los individuos no tienen que estar cerca físicamente para poder trabajar y generar resultados positivos para la empresa. Los trabajadores deben tomar un papel proactivo dentro de la empresa, ellos deben determinar qué es lo que necesitan aprender y la manera de aprenderlo, a su vez deben seguir el paso de la evolución tecnológica.En pocas palabras, los individuos para desempeñarse con éxito en el mundo laboral deben poseer habilidades que les permitan adaptarse a los cambios dentro de la empresa y a su entorno, y puedan mantenerse competitivos a través de una capacitación constante.La escuela ha sufrido transformación de forma y de fondo gracias al creciente uso de la tecnología. Ahora la educación está centrada en el aprendiz, quien se hace responsable de su propia educación y el maestro toma el papel de entrenador o guía para dirigir a sus alumnos. Para poder tomar un curso virtual, es necesario que el alumno pueda manejar tecnologías de información y al paso de su estudio irá adquiriendo más habilidades tecnológicas.La relación entre escuela y empresa no puede desligarse, menos en un mundo donde se ha vuelto imprescindible el mantenerse constantemente actualizados. Los cursos virtuales emplean las tecnologías de información como una herramienta para transmitir conocimiento sin importar el lugar y el tiempo.Este trabajo pretende conocer cuales son las habilidades que desarrollan los alumnos de cursos virtuales y cuál es la aplicación práctica de estas habilidades dentro de la empresa contemporánea. Los resultados obtenidos destacan la adquisición de ciertas habilidades más que otras y la medida de aplicación dentro de la empresa contemporánea permitiendo entender cuáles son las habilidades más relevantes para desarrollar individuos competitivos y con un valor diferencial dentro del terreno laboral. | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Habilidades Desarrolladas a Través de Cursos Virtuales y su Aplicación en la Empresa Contemporánea-Edición Única | |
dc.type | Tesis de maestría | |