dc.contributorKuppusamy Ammal, Ilangovan
dc.contributorRamírez Angulo, Javier
dc.contributorChong Quero, Jesús Enríque
dc.contributorCarranza, Mario
dc.contributorRomán, Guillermo
dc.contributorFranco, Laura
dc.creatorEguia Gallardo, Adrian
dc.creatorADRIAN EGUIA GALLARDO
dc.date.accessioned2018-05-04T19:08:55Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:34:46Z
dc.date.available2018-05-04T19:08:55Z
dc.date.available2022-10-13T18:34:46Z
dc.date.created2018-05-04T19:08:55Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11285/628462
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4195793
dc.description.abstractEl fenol es sobre todo un producto químico sintético, que se encuentra además de manera natural en los desechos animales y en el material orgánico en descomposición; debe ser removido de los efluentes debido a que las concentraciones muy altas de este compuesto pueden incluso causar la muerte de los seres humanos, si éste es injerido, inhalado o absorbido a través de la piel. Los efectos químicos del ultrasonido son debidos al fenómeno de cavitación acústica el cual, al presentarse en solución acuosa, provoca la formación de radicales libres que permiten llevar a cabo un cambio estructural en compuestos orgánicos como el fenol. En lugar de emplear un tratamiento químico, la aplicación del ultrasonido de alta frecuencia para llevar a cabo la destrucción de contaminantes orgánicos ha captado la atención como método alternativo debido a que, al tratarse de un método físico, no es tan tóxico como los que emplean sustancias químicas; además, la descomposición ultrasónica típica que se ha presentado en compuestos orgánicos tóxicos es 10000 veces más rápida que la oxidación aeróbica natural. El cambio en la estructura del fenol presente en agua residual industrial, mediante la aplicación de una frecuencia de 1 MHz, potencia de 4.1 W e intensidad de 0.83 W/cm2, que se presenta en este estudio es alrededor de los cinco minutos de irradiación.
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationversión publicada
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFenoles
dc.subjectPurificación del agua
dc.subjectDescontaminación (de gases, substancias químicas, etc)
dc.titleRompimiento molecular del fenol en agua residual mediante alta frecuencia de ultrasonido
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución