dc.contributorRodarte Shade, Mario
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud TecSalud
dc.contributorFlores Villalba, Eduardo Alejandro
dc.contributorMorales Garza, Luis Alonso
dc.contributorSánchez Alarcón, Humberto
dc.contributorGuajardo Nieto, Diego
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremipsanchez
dc.creatorFLORES VILLALBA, EDUARDO ALEJANDRO; 310692
dc.creatorOvalle Chao, Christian
dc.date.accessioned2022-10-02T19:23:25Z
dc.date.available2022-10-02T19:23:25Z
dc.date.created2022-10-02T19:23:25Z
dc.date.issued2020-12-04
dc.identifierOvalle Chao, C., Rodarte Shade, M., Guajardo Nieto, D. (2020). Rendimiento de los criterios predictivos de la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal en el diagnóstico de coledocolitiasis en un hospital público de segundo nivel del estado de Nuevo León (Tesis Especialidad). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649745
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649745
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-7316-647X
dc.identifier746110
dc.description.abstractActualmente no existe un enfoque óptimo, diagnóstico/terapéutico, para los pacientes con sospecha de coledocolitiasis. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el rendimiento de los criterios propuestos por la ASGE en el 2019 para la predicción de coledocolitiasis en una cohorte retrospectiva de 352 pacientes de una institución pública de segundo nivel que atiende a población abierta, la cual no cuenta con USE o CRM. En este estudio se evidenció que el predictor más frecuentemente presentado por los pacientes fue la alteración en las PFH (90.63%). Por sí solo, su sensibilidad fue la mayor entre todos los predictores analizados en este estudio (91.41%). Por otro lado, el hallazgo de litiasis en el colédoco por US fue el único predictor que se asoció de forma independiente con el diagnóstico confirmatorio de coledocolitiasis. En cuanto al rendimiento general de los criterios del 2019 de la ASGE, la categoría de Riesgo Alto tuvo una sensibilidad de 68.75% y especificidad de 52.08%; un valor predictivo positivo de 79.28% y negativo de 38.46%; y una exactitud diagnóstica de 64.20%; se corroboró el diagnóstico de coledocolitiasis en 79.28% de los pacientes de esta categoría de riesgo. Este es el primer estudio en América que evalúa el rendimiento de las guías actualizadas de la ASGE y confirmó que los predictores de coledocolitiasis y las categorías de riesgo propuestas por la ASGE, permiten predecir la presencia de coledocolitiasis con aceptable precisión, de acuerdo con los estándares sugeridos por la dicha guía.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleRendimiento de los criterios predictivos de la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal en el diagnóstico de coledocolitiasis en un hospital público de segundo nivel del estado de Nuevo León
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución