dc.contributor | Mota Taboada, Luis Felipe | |
dc.contributor | Valencia Herrera, Humberto | |
dc.contributor | Luis Felipe Mota Taboada | |
dc.contributor | Humberto Valencia Herrera | |
dc.creator | Moreno Cerda, Salvador | |
dc.creator | Salvador Moreno Cerda | |
dc.date.accessioned | 2018-11-16T18:05:07Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T18:29:18Z | |
dc.date.available | 2018-11-16T18:05:07Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T18:29:18Z | |
dc.date.created | 2018-11-16T18:05:07Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11285/631622 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4193991 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo analiza la situación de la banca mexicana en materia de índices de eficiencia (particularmente eficiencia distributiva o eficiencia X) del período de 2008 al 2012. La intención de este análisis fue contrastar los índices alcanzados por el sistema financiero mexicano y compararlos con los niveles que presentaron otros sistemas del mundo con características similares. De esta forma se pudo determinar el lugar que ocupa México con respecto a la muestra seleccionada en materia de eficiencia de su sector financiero. --H. 2. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Tecnologico de Monterrey | |
dc.title | Análisis de la eficiencia del sistema bancario mexicano con respecto a otros países del mundo | |
dc.type | Tesis de Maestría | |