dc.contributor
dc.date.accessioned2018-06-28T04:54:02Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:21:47Z
dc.date.available2018-06-28T04:54:02Z
dc.date.available2022-10-13T18:21:47Z
dc.date.created2018-06-28T04:54:02Z
dc.date.issued2008-09-10
dc.identifierhttp://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/1428
dc.identifierhttp://www.revista.unam.mx/vol.9/num9/art73/int73.htm
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4193031
dc.description.abstractActualmente para cualquier empresa de software nacional es importante contar con un modelo de procesos enfocado a fomentar la estandarización de sus procedimientos a través de la incorporación de eficientes prácticas en gestión e ingeniería de software. Las empresas mexicanas necesitan adoptar un modelo que permita elevar la capacidad de su organización para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. Para lo anterior, existen modelos internacionales como CMMI e ISO
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/vol.9/num9/art73/art73.pdf
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/index_sep08.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol.9, No.9 (2008)
dc.subjectDesarrolladores de software para computadoras
dc.subjectProgramas para computadora -- Desarrollo
dc.titleImplementación de modelos de calidad en la construcción del software en México
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución