dc.date.accessioned2018-06-28T04:44:46Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:15:33Z
dc.date.available2018-06-28T04:44:46Z
dc.date.available2022-10-13T18:15:33Z
dc.date.created2018-06-28T04:44:46Z
dc.date.issued2010-03-01
dc.identifierhttp://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/1601
dc.identifierhttp://www.revista.unam.mx/vol.11/num3/art29/int29.htm
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4192284
dc.description.abstractEl desarrollo vertiginoso del supercómputo ha impactado de manera importante varias áreas del conocimiento. En particular, la química cuántica se ha visto beneficiada notablemente por este crecimiento, permitiéndole estudiar sistemas electrónicos que hasta hace algunos años eran imposibles de ser estudiados por técnicas sofisticadas. En este trabajo revisamos brevemente el método de Hartree-Fock, el cual sirve como punto de partida de muchos métodos basados en la función de onda, además su implementación en códigos computacionales sirve también como punto de partida para otros métodos alternativos a la función de onda. Mencionaremos los puntos donde se ha visto beneficiada la química cuántica computacional por el hardware que existe hoy en día y por las técnicas de programación que se han adoptado para explotar al máximo este hardware
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/vol.11/num3/art29/art29.pdf
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/index_mar10.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol.11, No.3 (2010)
dc.subjectComputadoras
dc.subjectQuímica cuántica
dc.titleEl impacto del Supercómputo en la química cuántica
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución