dc.contributorVICTOR MANUEL GUERRA ORTIZ
dc.contributor234137
dc.contributorcvu
dc.date.accessioned2018-06-28T04:39:24Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:13:57Z
dc.date.available2018-06-28T04:39:24Z
dc.date.available2022-10-13T18:13:57Z
dc.date.created2018-06-28T04:39:24Z
dc.date.issued2002-12-30
dc.identifierhttp://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/1131
dc.identifierhttp://www.revista.unam.mx/vol.3/num4/sabias/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4192092
dc.description.abstractLa Cueva de Villa Luz es famosa por su singular ambiente, rico en compuestos de azufre. Esta cueva se encuentra entre las más peligrosas para los humanos, ya que en su interior hay grandes concentraciones de gas sulfhídrico, muy tóxico, que le da a la cueva el típico olor a huevo podrido. La Villa Luz es el típico ejemplo de una cueva cuyo desarrollo y crecimiento se encuentran aún activos, debido a la acción del ácido sulfúrico. Este ácido es generado por el desecho metabólico de las colonias de bacterias, que obtienen sulfuro de hidrógeno de las rocas. El ácido sulfúrico es un elemento natural que interviene en varios procesos biogeoquímicos responsables de la formación de la cueva
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/index_dic02.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 3, No.4 (2002)
dc.subjectCuevas-- Estudio de casos
dc.subjectArquitectura de cuevas
dc.titleDescubriendo la riqueza de las Cuevas: La Cueva de Villa Luz, en Tabasco
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución