dc.date.accessioned2018-06-28T04:41:28Z
dc.date.accessioned2022-10-13T18:07:08Z
dc.date.available2018-06-28T04:41:28Z
dc.date.available2022-10-13T18:07:08Z
dc.date.created2018-06-28T04:41:28Z
dc.date.issued2003-07-31
dc.identifierhttp://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/1150
dc.identifierhttp://www.revista.unam.mx/vol.4/num4/art8/art8.html
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4191281
dc.description.abstractEn el presente artículo se intenta analizar el comportamiento que han tenido el crecimiento poblacional y el empleo en la región del Soconusco, en el estado de Chiapas, debido a que es una de las regiones consideradas como más importantes en el impulso que se da al crecimiento económico de la entidad, sin embargo, con los datos estadísticos de los Censos de Población y Vivienda, así como los Censos Económicos, se demuestra que la región se encuentra en una fase de pérdida de población y una escasa generación de empleo. El índice de crecimiento de la población y el empleo en los últimos 30 años, ha mostrado un comportamiento similar al del resto de la entidad. Es en la última década cuando en la región se empezó a manifestar la perdida de población. Se observa que la agricultura empresarial, especializada en cultivos tropicales intensivos, con el uso de trabajo que tiene como eje al café, ya no es capaz de generar el crecimiento económico que la región requiere, mientras que la alta especialización de la región en la producción primaria agropecuaria, no ha permitido desarrollar una visión empresarial que haga despegar al sector manufacturero
dc.description.abstractThe aim of the document is to analyze the dynamics of population and employment in the region of Soconusco during the last thirty years. It is shown that, on the contrary to the usual belive, this region has lost its position of leadership within the economy of Chiapas. According to the information provided by the Censuses of Population and Housing, as well as the Economic Censuses, the trends of population and employment growth, since the decade of the seventies, have shown a similar behavior of growth to that of the state as a whole. During the last decade the region has shown a loss of population. It is found that the entrepreneur agriculture, specialized in tropical cultives and characterised by its labor intensive regime and based on the crop of coffee, no longer is capable of generating the economic growth that the region requires. Additionaly, the high specialization of the region in the farm primary production has not allowed to encourage the development of the manufacturer sector
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relationhttp://www.revista.unam.mx/indexago03.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 4, No.4 (2003)
dc.subjectDensidad de población
dc.subjectChiapas (México)
dc.titleDinámica Poblacional y del Empleo en la Región del Soconusco, Chiapas, en el Periodo 1970-2000
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución