Trabajo de grado - Pregrado
Ecología y economía: políticas extractivistas y el desarrollo sostenible desde la nueva ruralidad
Autor
Avila Suarez, Daniel Ricardo
Barreto Garzón, Edgar Santiago
Institución
Resumen
<p>En Colombia, las políticas extractivistas se han consolidado como un modelo de desarrollo que se expresa en las políticas de extracción de materias primas evidenciadas en los planes de desarrollo del año 2002 al 2018. Estas políticas consideran fundamental el crecimiento para el desarrollo económico, donde el concepto de desarrollo sostenible es el eje sobre el que giran los hacedores de política. Lo anterior puede analizarse desde otra perspectiva en un escenario caracterizado por la nueva ruralidad como un modo alternativo al paradigma dominante de desarrollo, que permite interpretar las relaciones de estas políticas con el concepto de biodesarrollo, manifestado como un conjunto de singularidades solidarias y cooperantes.</p>
<p>La problemática parte de la discusión entre economía y ecología en cuanto a las políticas extractivistas, es necesario tener en cuenta que, en su relación con el biodesarrollo desde la nueva ruralidad y la comunidad. A partir del marco teórico planteado se hace una propuesta metodológica basada en el análisis crítico del discurso propuesto por Van Dijk, que evidencia el poder de los discursos y su influencia en la interacción social, por tal razón nuestra discusión plantea al biodesarrollo como la deconstrucción del desarrollo sostenible por medio de la nueva ruralidad reflexiva.</p>