Trabajo de grado - Pregrado
Aplicación del consentimiento informado por los estudiantes de optometría de la Universidad de La Salle en la practica clínica
Autor
Mora Parra, Carlos Mauricio
Farfan Barajas, Karen Lorena
Granados Forero, Geraldine Sofia
Institución
Resumen
<p>El consentimiento informado es un documento médico-legal que aparece en la normatividad colombiana desde 1981. Es una exigencia ética y derecho del paciente, frente a procedimientos y cuidados médicos. Si bien la aplicación del consentimiento informado en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle, por estudiantes en práctica, antes de realizar diferentes procedimientos al paciente es cotidiana, se desconoce el nivel de conocimientos de los estudiantes sobre este y los aspectos de su aplicación. Objetivo: determinar los conocimientos de los estudiantes de optometría sobre el consentimiento informado y como lo aplican en el contexto de su práctica clínica; Materiales y métodos: Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron estudiantes en práctica de séptimo, octavo y décimo semestre quienes diligenciaron un cuestionario autoadministrado de conocimientos y a quienes se observó durante el proceso de obtención del consentimiento de parte de los pacientes y se diligenció una lista de verificación de los pasos para su aplicación. Resultados: los estudiantes demostraron una calificación de sus conocimientos teóricos entre buena y excelente. En relación con el proceso de obtención del consentimiento se evidenciaron en un alto porcentaje falencias en algunos ítems relevantes entre los que se destaca un incumplimiento del 96,7% al momento de indicar quién podría ampliar la información entregada y de ofrecer la posibilidad de retroalimentar la información. Conclusión: los estudiantes poseen un conocimiento teórico alto del consentimiento informado y le dan una alta importancia como requisito para realizar procedimientos optométricos específicos en la Clínica de optometría, a pesar de ello se recomienda capacitación constante a los practicantes y que se comience desde semestres inferiores, a su vez la construcción de un protocolo detallado y didáctico para la obtención del consentimiento informado.</p>