Trabajo de grado - Pregrado
Caleidoscopio de víctima del conflicto armado en escenarios de posacuerdo en Colombia
Autor
Castellanos Urrego, Alison Vannesa
Murillo Martínez, Laura Fernanda
Jiménez Muñoz, Yesica Natalia
Institución
Resumen
<p>La investigación: "Caleidoscopio de víctima del conflicto armado en escenarios de posacuerdo" devela la Representación social de víctima (del conflicto armado) de los profesionales que desarrollan actualmente su ejercicio profesional con población víctima o reincorporada del conflicto armado colombiano. Lo anterior, con el fin de identificar barreras epistemológicas y / o metodológicas en torno a la comprensión y abordaje de víctima tras la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano en el 2016; los resultados permitieron cuestionar el concepto y abordaje dominante de víctima por lo que se estima su construcción a partir de un reconocimiento epistemológico variable de acuerdo a las particularidades contextuales y coyunturales que se demanda tras la firma de los acuerdos de paz. Esta investigación es de corte cualitativo y se enmarca en el enfoque hermenéutico. Para su abordaje, se acudió a la metodología particular de las Representaciones Sociales, específicamente a la estrategia plurimetodológica, la cual articula los enfoques procesuales y estructurales de la Representación Social de víctima. Los instrumentos de recolección de información utilizada (Entrevistas (10), Asociación Libre (5) y Cartas Asociativas (5)) se realizaron con 13 profesionales ubicados en diferentes del conocimiento y permitieron desde los enfoques procesual y estructural, develar el núcleo central de víctima y los elementos periféricos que lo componen la cual articula los enfoques procesuales y estructurales de la Representación Social de víctima. Los instrumentos de recolección de información utilizada (Entrevistas (10), Asociación Libre (5) y Cartas Asociativas (5)) se realizaron con 13 profesionales ubicados en diferentes del conocimiento y permitieron desde los enfoques procesual y estructural, develar el núcleo central de víctima y los elementos periféricos que lo componen la cual articula los enfoques procesuales y estructurales de la Representación Social de víctima. Los instrumentos de recolección de información utilizada (Entrevistas (10), Asociación Libre (5) y Cartas Asociativas (5)) se realizaron con 13 profesionales ubicados en diferentes del conocimiento y permitieron desde los enfoques procesual y estructural, develar el núcleo central de víctima y los elementos periféricos que lo componen.</p> The current research unveils the social representation of victim from the professionals who are currently carrying out their professional practice with victims or reincorporated population of Colombian armed conflict. This, to identify epistemological and/or methodological barriers around the understanding the approach of victim after the signing of the peace agreements between the FARC-EP and the Colombian government in 2016; the results allowed us to question the dominant concept and approach of victim, because of this, its construction must be understood from a variable epistemological recognition, according to the contextual and conjunctural particularities that are demanded after the signing of the peace accords. This research is based on the qualitative method, and it has a hermeneutical approach. The particular methodology of the Social Representations was used, specifically the plurimethodological strategy, which articulates the procedural and structural components of the Social Representation of victim. The information collection instruments used (Interviews (10), Free Association (5) and Associative Letters (5)) were executed by 13 professionals, who are located in different areas of knowledge, and allowed (from the procedural and structural approaches) to reveal the central nucleus of victim and the peripheral elements that compose it