Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación bromatológica y microbiológica de ensilaje de contenido ruminal con inclusión de SIL ALL y estimuladores de crecimiento bacteriano
Autor
Cortes Cifuentes, Lilia Mariela
Institución
Resumen
<p>El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de Nutrición animal de la facultad de Zootecnia de la Universidad de la Salle. El objetivo general fue determinar un proceso de fermentación de contenido ruminal que permitiera obtener los mejores resultados de calidad composicional, microbiológica y organoléptica. Los microsilos se realizaron en el Frigorífico de Zipaquirá, y posteriormente se llevaron al hato de la finca La Floresta, ubicada en la Universidad de la Salle con una temperatura promedio de 14 grados centígrados, temperatura en la cual se realizó el proceso de fermentación., y una altura sobre el nivel del mar de 2600 metros. Los análisis bromatológico y microbiológico de determinaron en los laboratorios de Nutrición Animal y de Microbiología respectivamente, en la universidad de la Salle,. Los tratamientos fueron; T0(Contenido ruminal fresco),T1(contenido ruminal + 15% melaza); T2(contenido ruminal + 15% melaza + 1.5% ECM) y T3(contenido ruminal + 15% melaza + 1% Sil-All). El estudio se realizó bajo un diseño completamente al azar, cuatro tratamientos (incluyendo en contenido ruminal fresco, que para éste trabajo se tomó con T0) y cuatro réplicas de cada proceso . Igualmente se 4 realizó un análisis estadístico descriptivo, utilizando la opción de "análisis de datos" de Excel y prueba de Duncan. El pH para los tres tratamientos estuvo dentro de los rangos normales establecidos para ensilajes. Los resultados del análisis bromatológico mostraron un efecto positivo en cuanto a la composición nutricional del ensilaje cuando se utilizan aditivos como Sil-All y ECB. Los resultados del análisis microbiológico no presentaron presencia de contaminación de tipo microbiano, por lo cual el ensilaje fue apto para consumo animal. Las características organolépticas del ensilaje mostraron que los procesos de fermentación fueron adecuados para todos los tratamientos. El costo por kilogramo para el T1(melaza) fue de $129, para el T2(ECM) fue de $235 y para el T3 (sil-ALL) de $132.</p> The present work was carried out in the laboratory of animal Nutrition of the faculty of Zootecnia of the Salle University. The general objective was to determine a process of fermentation of contained ruminal that allowed to obtain the best results of quality composition , microbiology and organoléptic. The silages was carried out in the Refrigerator of Zipaquirá, and later on they were taken to the cluster of the property The Floresta, located in the Salle University. The analysis bromatológy and microbiológy of they determined in the laboratories of Animal Nutrition and of Microbiology respectively, in the university of the you Leave him. The treatments were; T1(contained ruminal + 15% molasses); T2(contained ruminal + 15% molasses + 1.5% ECM "Estimulater bacterium growth") and T(contained ruminal + 15% molasses + 1% Sil-All). The study was carried out totally at random under a design, three treatments and four replicas of each process. Equally it was carried out a descriptive statistical analysis, using the option of analysis of data of Excel and test of Duncan. The pH for the three treatments was inside the established normal ranges for silajes. The results of the analysis bromatollogy showed a positive effect as for the nutritional composition of the silaje when preservatives like Sil-All and ECB are used. The results of the analysis microbiology didn't present presence of contamination of microbial type, reason why the ensilaje was capable for animal consumption. The characteristic organoléptics of the silaje showed that the processes of fermentation were adapted for all the treatments.