Trabajo de grado - Pregrado
Estrategia para el mejoramiento de la calidad de la potencia eléctrica suministrada en sistemas de distribución
Autor
Calle Maya, Julio César
Ojeda Preciado, Leonardo de Jesús
Institución
Resumen
<p>La Calidad de la Energía Eléctrica, se define como el conjunto de propiedades inherentes tanto al servicio como a la calidad de la potencia suministrada, la cual se encuentra directamente relacionada con la señal de tensión y corriente eléctrica. Estas cumplen con requisitos definidos por valores o índices en resoluciones, guías o normas nacionales e internacionales, dentro de rangos que son técnica y económicamente aceptables. Apenas en el país se ha empezado a tomar conciencia sobre la necesidad de hacer un diagnóstico de las condiciones en las cuales se presta actualmente el servicio de energía eléctrica, en especial aquellas condiciones relacionadas con la calidad de la potencia eléctrica, tenida como uno de los componentes que influyen en la evaluación que el cliente haga del servicio recibido y que sin lugar a dudas influirá a su vez en su futura elección de empresa distribuidora que presta el servicio. En los últimos años este tema, ha tenido un creciente interés a nivel mundial, se han discutido normas y leyes sobre diferentes aspectos que afectan la calidad de la potencia eléctrica. Colombia no ha sido la excepción, con la promulgación de las leyes 142 (Régimen de servicios públicos) y 143 (Ley Eléctrica) de 1994, al igual que la resolución CREG 070 (Reglamento de Distribución) de 1998 que contemplan aspectos específicos sobre la calidad. La importancia de este proyecto radica en el diseño de estrategias que permiten mejorar la calidad de la potencia eléctrica suministrada en sistemas de distribución, haciendo especial hincapié en parámetros estudiados en otras regiones del continente considerados como los principales aspectos a ser evaluados</p>