Tesis de maestría
Diseño de un modelo agroempresarial para el programa de agricultura urbana en la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá
Autor
Moreno Jiménez, Diana Carolina
Institución
Resumen
<p>El programa de agricultura urbana (AU) en la ciudad de Bogotá se ha venido desarrollando de manera tal que su práctica se ha convertido en eje integrador de acciones dirigidas a nutrición, fortalecimiento de tejido social, sistemas productivos entre otros, como resultado de esto se están produciendo alimentos y se hace necesario identificar canales de comercialización que generen un beneficio económico a la comunidad. Con este trabajo de investigación se buscó diseñar un modelo agroempresarial para el programa de Agricultura Urbana en la localidad de Engativá, que fortaleciera los procesos de comercialización del mismo, teniendo en cuenta a la población involucrada, las áreas de dedicación y costos de producción. Para la recolección de información se escogió un método de cadena, con el cual el investigador observa un sujeto y luego con su ayuda identifica a otras personas que tengan en común el rasgo de interés. Después de las observaciones y análisis se obtuvo que la práctica de la AU en la localidad de Engativá, ya está situada en el colectivo de la gente, esto se hace evidente a través de; la participación y el conocimiento técnico de las unidades productivas individuales o huertas comunitarias y el manejo del negocio, ya que este se comporta como una empresa pequeña, en donde la mano de obra que se destaca es la femenina y de personas mayores, sin embargo las unidades individuales no cuentan con un volumen de producción suficiente para dedicarle un canal de comercialización exclusivo y por su parte las huertas comunitarias son débiles en el manejo administrativo por eso es necesario buscar el acompañamiento de entes que ayuden al fortalecimiento empresarial del modelo tipo Diseñador - Distribuidor</p> The program of urban agriculture (UA) in Bogota has been developed so that their practice has become integrating axis of actions aimed at nutrition, strengthening the social fabric, production systems among others, as a result of this they are producing food and we need to identify marketing channels to generate an economic benefit to the community. With this research sought to design an agribusiness model for urban agriculture program in Engativa local, to strengthen marketing processes thereof, considering the population involved, areas of
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Physical activity programs implemented for the elderly population in the locality of Engativá from de Bogotá city
Álvarez Cabrera, Laura Andrea; Bello Carrillo, Johan Estiven; Nel Urrea, Pedro -
Aproximación a los significados de la gestación y maternidad que construyen adolescentes y jóvenes de la localidad de Engativá-Bogotá, 2010 / Approach to the meaning of the pregnancy and maternity teens and young people to build the location of Engativá-Bogotá, 2010
Cleves Romero, Sonia Yasminne; Deaza Cortés, Nazly Alejandra; Tobar Patiño, Diana Paola (2010)Objetivo: Describir las percepciones y significados que tienen las gestantes entre 17 y 20 años de la localidad de Engativá en Bogotá, acerca de su gestación y maternidad. Metodología: Investigación de abordaje cualitativo, ... -
Bienestar personal y laboral de los médicos internistas en Engativá – Localidad #10 de la Ciudad de Bogotá D.C. en medio de la pandemia mundial Covid-19
Aramendis Leal, Jaime; García Bohórquez, Jessica Estefanía; Ramirez Castillo, Sergio Guiovanni; Valencia Peña, Luz Mariela; Villamil Murillo, María Paula