Trabajo de grado - Pregrado
Condiciones de los saberes indígenas en el currículo educativo para la educación superior en Bogotá
Autor
Vera Fuentes, Luis Ernesto
Rodríguez Mendoza, Karol Milena
Coronado Gómez, Dexie Andrea
Ardila Morales, José Miguel
Institución
Resumen
<p>Este artículo explora y caracteriza las condiciones que influyen en la formación académica de miembros de comunidades indígenas, siendo éste el campo de interés que emerge de una investigación cualitativa que está centrada en la multiculturalidad, el reconocimiento de aquellos grupos y de sus saberes, (siendo estos tan válidos como los científicos). Partiendo de la información que se recolectó en el proceso de investigación realizado a miembros de comunidades indígenas, inmersos en la educación superior en Bogotá, se construye una red de conceptos y factores determinantes que configuran identidades, formas de aprendizaje y constructos mentales sobre la persona indígena en el ámbito educativo; asimismo, permite conocer algunas de las visiones que tienen los miembros de las comunidades sobre el sistema de educación. Se concluye que es notable la falta de auxilio, por parte del MEN, para preservar las tradiciones indígenas y que es imperativo el desarrollo de espacios que favorezcan el intercambio de conocimientos, enseñando desde la diferencia y promoviendo una producción de sentido en la sociedad</p> This article explains and characterizes the conditions that influence the academic education of members of native communities, which is the area of interest that emerges from a qualitative research that focuses on multiculturalism, recognition of those groups and their knowledge, (being these as valid as scientific ones). Starting from the information collected in the research process to members of native communities involved in higher education in Bogotá, a network of concepts and determinants that shape identities is generate, forms of learning and mental constructs on indigenous people in the educational environment; It also allows to know some of the visions that members of the communities on the education system. We conclude that there is a notable lack of help, by the MEN, to preserve native traditions and that it is imperative to develop spaces that encourage knowledge sharing, teaching from the difference and promoting production of meaning in society
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Jardines infantiles indígenas de Bogotá. Un relato de la experiencia.
Quevedo Pinzón, Emily Johana (Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2012)Este es un trabajo investigativo realizado para acceder al título de Magister en Educación. Busca hacer un relato del proceso de apertura de los Jardines Infantiles Indígenas de Bogotá, desde el análisis de las creencias ... -
La propiedad territorial indígena en la Provincia de Bogotá. Del proteccionismo a la disolución (1831-1857)
Mayorga-García, Fernando-Humberto -
Cabildo Indígena Muisca : una historia de reivindicación cultural territorial en la ciudad de Bogotá
Giraldo Vidales, María CamilaEl presente trabajo tiene por objetivo identificar las lecciones aprendidas, para el desarrollo de procesos de reetnización o recuperación cultural territorial, que han dejado las prácticas realizadas por el Cabildo Indígena ...