Trabajo de grado - Pregrado
Regionalización de caudales mínimos por métodos estadísticos de la cuenca Magdalena Cauca
Autor
Torres Gallardo, Andrea del Pilar
Peñaranda Gómez, Gabriel Alfredo
Institución
Resumen
<p>El desarrollo social, económico y ambiental de la determinación de los caudales mínimos en la cuenca Magdalena-Cauca es de gran importancia, ya que debido a las sequías (caudales mínimos) temporales que se presentan allí, se producen efectos destructivos, que perjudican de una u otra manera, a la comunidad, sus actividades y al medio ambiente. Generalmente, los caudales mínimos son producidos por la descarga de agua desde aguas subterráneas hacia la corriente o red de drenaje, mecanismo sumamente importante durante los periodos de sequías o de disminución de las lluvias. Se hace una breve descripción de las características principales de la cuenca Magdalena-Cauca (extensión de la cuenca, situación geográfica y poblacional, entre otras). En este estudio, se presenta la aplicación de la metodología y los resultados para estimar eventos mínimos en Colombia: la regionalización de caudales mínimos mediante análisis estadístico, teniendo en cuenta diferentes periodos de retorno (2.33, 5, 10, 25, 50 y 100 años) en cualquier punto de las regiones identificadas que no posean instrumentación o información suficiente. Para establecer ecuaciones y factores de ajuste a cada serie de datos, se realizan pruebas estadísticas de homogeneidad, estacionaridad e independencia, pruebas de confiabilidad como outliers o datos dudosos y por ultimo, a las funciones de distribución de probabilidad, pruebas de bondad de ajuste. Posteriormente, habiendo identificado las distribuciones para cada estación, se establecen las regiones homogéneas en el mapa cartográfico suministrado por el IDEAM y se realizan las respectivas correlaciones entre caudal mínimo estimado y área aferente de la cuenca Magdalena-Cauca. Por ultimo, se presentan los resultados cuantitativos, las conclusiones y recomendaciones del estudio.</p>