TECHNOSTRESS IN UNIVERSITY STUDENTS

dc.creatorHernández Contreras, Jorge
dc.creatorCastañeda Barajas, Adriana
dc.creatorMoreno Zamudio, Tomás de Jesús
dc.date2022-09-30T03:37:08Z
dc.date2022-09-30T03:37:08Z
dc.date2022-01-15
dc.date.accessioned2022-10-13T00:32:07Z
dc.date.available2022-10-13T00:32:07Z
dc.identifier2007-7149
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/135517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156568
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio diagnóstico que permitiera identificar la presencia del Tecnoestrés en estudiantes universitarios que tuvieron que migrar de la presencialidad al entorno virtual. Empleando una metodología cuantitativa de tipo descriptiva y obteniendo información a través de un formulario de google, que constó de 28 ítems (encaminados a conocer sus datos sociodemográficos, su experiencia formativa en entornos virtuales, tecnoestrés). El muestreo fue por conveniencia a un total de 183 estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron que los estudiantes universitarios están presentando un nivel alto de escepticismo, fatiga e ineficacia. Y en el caso de la ansiedad un nivel medio. El puntaje total obtenido por los estudiantes universitarios, se encuentra en un nivel de Tecnoestrés medio. Es evidente la necesidad de diseñar estrategias y acciones puntuales que permitan a los estudiantes universitarios el paliar, subsanar y prevenir el Tecnoestrés
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
dc.relation11
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectPsicología de la educación
dc.subjectPandemia
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectEstrés mental
dc.subjectTecnología educacional
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleTECNOESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.titleTECHNOSTRESS IN UNIVERSITY STUDENTS
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución